La ciencia, la tecnología y la innovación tienen significativa influencia en la dinámica social y organizacional. A su vez, la sociedad y las organizaciones crean, dan significados e inciden en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esta simbiosis no puede ser ignorada, dado que el ser humano contemporáneo está inmerso en un mundo en el cual las tecnologías y las organizaciones son parte ineludible de la vida. El impacto de la ciencia y la tecnología en las sociedades ha sido un tópico de investigación basto, que cubre desde las influencias más negativas a las más positivas, pasando por los usos que la sociedad y las organizaciones les otorgan. Sin embargo, dado que el progreso de las sociedades está marcado precisamente por la forma en que estas utilizan sus tecnologías, resulta esencial entender cómo las tecnologías incidir directamente en aspectos tales como la gestión, la salud, la educación y otras áreas.
En este contexto, numerosos son los aportes de los sistemas de información a los individuos, a las organizaciones y a la sociedad en general. Una gestión estratégica de los mismos puede permitir que los Sistemas de Información se transformen en vectores de innovación y verdaderos puntales de soporte para el desarrollo de ventajas competitivas durables desde diversas facetas: gestión de conocimientos, soporte a la toma de decisión, gobernabilidad y arquitectura organizacional, identificación de requerimientos procedurales y necesidades de información, análisis y explotación de datos, etc.
La creación de un grupo inter y multidisciplinar que combine los aspectos de gestión con los de tecnología y sistemas de información permitirá entender de manera global las dinámicas existentes dentro de los diferentes sistemas y contextos sociales. De manera que las contribuciones alcanzables no se limiten únicamente a la resolución de un problema específico, sino que permita un abordaje integral, holístico, donde la aplicación de la tecnología y los sistemas brinden n aporte significativo y pertinente a necesidades reales de las organizaciones y de la sociedad. Esto se justifica al considerar a las organizaciones como sistemas complejos con múltiples interacciones y variables, de las cuáles la tecnología y los sistemas de información son elementos importantes del engranaje funcional y estratégico. La comprensión de estas relaciones permitirá que el desarrollo organizacional y los procesos de cambio involucrados sean más efectivos.
Objetivo General:
Realizar investigaciones inter y multidisciplinares en el campo de los sistemas complejos organizacionales actuales, los cuales involucran a los sistemas de información, la gestión de la tecnología y la innovación y sus interrelaciones, para promover el cambio organizacional, dentro del marco del desarrollo humano-sustentable.
Objetivos Específicos:
El presente grupo de investigación está conformado por equipos de trabajo pertenecientes tanto a la facultad de Ingeniería de Sistemas como a la facultad de Ciencias Administrativas de la Escuela Politécnica Nacional.