Líneas Aprobadas por el DESODEH
Organización, Tecnología y Conocimiento
Esta línea de investigación articula la visión inter y transdisciplinaria de los campos de la gestión y la tecnología. Se enfoca en las teorías y paradigmas organizacionales contemporáneos y la generación de conocimiento en estos entornos. Estudia las formas de acción racional cooperativa y cómo estas formas se articulan con las diferentes actividades humanas que están sujetos a la innovación y a los cambios permanentes, sean éstas organizaciones públicas, privadas o sin fines de lucro. Esta línea incluye a los estudios críticos en la gestión, con sus aspectos teóricos y metodológicos, que sustentan un enfoque humanista en el espacio organizacional. Los estudios en esta línea abordan, pero no se limitan, a los campos UNESCO de Organización y Dirección de Empresas, Organización Industrial y Políticas Gubernamentales y Ciencias Políticas.
Estudios y Gestión de las Empresas
Esta línea de investigación se enfoca en el que hacer empresarial como organización, su gestión, y sus interacciones dentro del tejido productivo del país. Articula las diferentes perspectivas de la dirección empresarial como la gestión financiera, la investigación operativa, la organización del recurso humano, entre las principales. Los estudios en esta línea abordan, pero no se limitan, a los campos UNESCO de organización y Dirección de Empresas, y Tecnología Industrial.
Estudios Socioambientales y Organizaciones Productivas
Esta línea de investigación considera que la sustentabilidad depende de ecosistemas saludables, que está estrechamente ligada con las políticas, los planes y las estrategias contemporáneas sobre la gestión del desarrollo. En esta línea de investigación se impulsarán investigaciones relacionadas con el flujo de materiales, información, energía, agua y demás recursos bajo el enfoque del metabolismo social y sus interrelaciones, enfocados en el análisis y la reflexión de los impactos que tienen las organizaciones en el ambiente y en la sociedad. Asimismo, las investigaciones pondrán énfasis en la búsqueda de alternativas socio-ambientales y socio-económicas a partir de la recuperación de los saberes y las prácticas culturales de los pueblos originarios. Se incorporan en esta línea los aspectos del desarrollo humano y sostenible, la antropología cultural, el nexo agua-energía- alimentos, la economía ecológica, economía del desarrollo, y las políticas públicas. Los estudios en esta línea abordan, pero no se limitan, a los campos UNESCO de: Desarrollo socioeconómico (630706), Conflictos sociales (5906-06), Planificación Urbana (3329), Economía de recursos naturales y análisis territorial (531293), Bienestar social (631011), Residuos industriales (330802), Sistema agroalimentario (530992).